Continuación de Historia de ITIL


En la figura 1 se puede ver una imagen que muestra su estructura.




ITIL v2 Contiene los siguientes Procesos:
Gestión financiera y Gestión de niveles de servicio.
Gestión de la disponibilidad, de la capacidad y de la continuidad del servicio.
Gestión de cambios, de la configuración y de versiones.
Gestión de incidentes, de problemas y de Desk.
Gestión de niveles de servicio.

Después, en 2007, se publicó la versión 3, que fue una auténtica revolución en la estructura y enfoque de ITIL, y que es el corazón de lo que se utiliza actualmente. En esta versión, se le da a ITIL,  (en este caso ya es ITIL® V3) un enfoque de Ciclo de Vida del Servicio.

A continuación hay una breve lista cronológica de hitos importantes en la historia de ITIL: 
• 1980: El gobierno británico determinó que el nivel de la calidad del servicio proporcionado a ellos no era suficiente 
 La Agencia Central de Informática y Telecomunicaciones (Central Computer and Telecommunications Agency (CCTA )) tuvo la tarea de desarrollar un marco para el uso eficiente y financieramente responsable de los recursos de TI, dentro del gobierno británico y el sector privado 
Originalmente se llamó Governmen tInformation Technology Infrastructure Management (GITIM; Se publicaron decenas de libros y la integración fue un problema importante 
• 1990: Las grandes empresas y agencias gubernamentales en Europa adoptaron el marco muy rápidamente 
• 2000: La versión 2 fue publicado; Los libros de“Soporte de Servicio” y “Entrega de Servicios” fueron reestructurados en volúmenes más manejables y concisos 
• 2001: La CCTA se integró en la Office of Government Commerce (OGC) y la norma BS15000 estándar fue publicado por la BSI 
• 2005: ISO 20000 norma fue publicada 
• 2007: Se publicó ITIL V3. Esta nueva versión tiene un enfoque de “ciclo de vida” para la gestión de servicios, y se le da un mayor énfasis en la integración de TI en el negocio. ITIL V3 prácticamente duplica el alcance, y  casi se triplicó el número de procesos y funciones, introduciendo además algunas nuevas dimensiones y perspectivas. 
• 2011: Se publicó la versión de ITIL V3 2011, en la que se incluyen algunas modificaciones sobre la publicada en 2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Instituto Tecnológico de Chilpancingo